SUCRE4STEM

Tras cuatro años de experiencia contrastada en las aulas del marco de trabajo llamado Sucre (Sense yoUr Context and REact), que tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas, la promoción del pensamiento computacional y la programación, el ecosistema Sucre se dividió en dos versiones, siendo Sucre4STEM la que cubra la etapa de educación secundaria (ESO, Bachillerato y FP grado medio).

La división del ecosistema Sucre se justificó por la necesidad de adaptar los contenidos didácticos y tecnológicos a las características y necesidades de este grupo de edad, así como el introducir una componente más acusada centrada en la atracción de talento femenino a las disciplinas CTIM ( o STEM en inglés).

Al igual que Sucre4Kids, Sucre4STEM contiene un maletín (SucreKit), compuesto por componentes electrónicos (sensores y actuadores) que se conectan fácilmente a un dispositivo, permitiendo así la programación a través de bloques, para dotar al montaje de funcionalidad. Este dispositivo, llamado SucreCore, será habilitado con conectividad IP, pasando a considerarse un dispositivo del Internet de las Cosas (IoT), lo que abre nuevas posibilidades para dinámicas de grupo y programación colaborativa.

Como parte final, dentro de las aulas se planteará la validación del ecosistema mediante la definición de mini proyectos, a los que se unirán dinámicas de gamificación. Las nuevas características tecnológicas que presenta SucreCore abren la puerta a nuevos tipos de dinámicas y proyectos colaborativos entre grupos de estudiantes aumentando la interactividad y comunicación entre ellos. El objetivo final es fomentar el pensamiento computacional y la programación como herramienta de resolución de problemas , despertando así el interés y la curiosidad de los alumnos por las disciplinas STEM.

La plataforma SucreCode ha hecho posible un acercamiento a la programación en la vida real. En esta etapa se pretende combinar los elementos físicos (actuadores y sensores) junto a la plataforma en la que se construirá el código por bloques, acercándonos cada vez más a un bloque de código real.

El proyecto Sucre4STEM cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICCIN), a través de la Línea de actuación 2. Educación y vocaciones científicas (Ref. 2019-15198)

Informaciones relacionadas de nuestro blog