SUCRE4KIDS

El proyecto Sucre4Kids (en sus siglas en inglés Sense yoUr Context and REact for Kids) tiene como objetivo principal el fomento de las vocaciones científicas, especialmente en las disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y está dirigido a alumnos del último ciclo de educación primaria. El proyecto destaca el uso de tecnología innovadora y componentes electrónicos para enseñar a los niños conceptos de programación y pensamiento computacional.

Sucre4Kids se centra en 3 pilares. El primer pilar consiste en familiarizar al alumnado con los dispositivos electrónicos y el movimiento maker. El maletín SucreKit contiene sensores y actuadores que se conectan a un microcontrolador, emulando la arquitectura básica de un ordenador (entrada-procesamiento-salida). El microcontrolador SucreCore, equipado con un lector NFC y una pequeña pantalla, permite la programación mediante tarjetas NFC. Cada tarjeta lleva una etiqueta que codifica las instrucciones de programación , las cuales los alumnos disponen en secuencia para representar la lógica del programa. La lectura de cada tarjeta produce una respuesta inmediata , ejecutando el código según el embalaje de sensores y actuadores.

El segundo pilar se centra en las competencias en pensamiento computacional. La enseñanza tangible de programación se realiza utilizando tarjetas con pictogramas para representar instrucciones, permitiendo que los niños aprendan conceptos como condicionales, secuencias y bucles de manera intuitiva y lúdica. Despertar el interés entre el alumnado para que conozcan y afiancen las competencias y habilidades computacionales es vital ya que, de una u otra forma, dichas competencias estarán presentes en muchas de las profesiones del futuro.

El tercer pilar se centra en la conectividad y colaboración entre grupos. El SucreCore puede conectarse a Internet mediante Wi-Fi, lo que facilita la colaboración entre diferentes grupos de trabajo. Los alumnos pueden compartir datos y trabajar en proyectos conjuntos, promoviendo la colaboración mediada por tecnología.

El SucreKit es un componente central del proyecto, compuesto por sensores y actuadores que permiten al alumno medir y actuar sobre el entorno. Los sensores incluyen botones, sensores de luz y otros, mientras que los actuadores pueden ser zumbadores, LEDs, entre otros. El microcontrolador SucreCore, con su capacidad de lectura NFC y una pantalla informativa, muestra breves instrucciones y feedback sobre las acciones realizadas.

En cuanto a la implementación y ejecución, los alumnos disponen las tarjetas de programación (SucreCards) en orden sobre la mesa para establecer la lógica del programa. Cada tarjeta se pasa por el lector NFC del SucreCore, que ejecuta el código inmediatamente según la secuencia definida. Las SucreCards se dividen en tarjetas de condiciones y acciones, diferenciadas por colores y secciones.

Las SucreCards, equipadas con tecnología NFC, son fundamentales para este proceso interactivo. Cada tarjeta contiene un chip NFC que almacena instrucciones de programación específicas. Las tarjetas de condiciones, por ejemplo, pueden contener instrucciones que definen eventos o situaciones que deben ser cumplidas, mientras que las tarjetas de acciones contienen instrucciones que dictan qué debe hacer el microcontrolador cuando se cumplen ciertas condiciones. La diferenciación por colores y secciones facilita a los alumnos la identificación y uso correcto de las tarjetas, promoviendo un aprendizaje organizado y visualmente claro. Al acercar una SucreCard al lector NFC del SucreCore, este decodifica la información almacenada y ejecuta las instrucciones al instante, proporcionando una respuesta inmediata que refuerza la comprensión del flujo de programación. Esta metodología no solo enseña a los estudiantes sobre lógica y secuencias, sino que también les introduce a la tecnología NFC, destacando su aplicabilidad y versatilidad en el mundo real.

El proyecto Sucre4kids cuenta con financiación del Plan de Promoción de la Investigación en UJI (UJI-B2020-31)

Informaciones relacionadas de nuestro blog